En el día 2 del viaje CONCEPTS IN COLOR en Medellín, los chicos ganadores del concurso hicieron un recorrido por una buena parte de la zona Centro Oriental, en el Tranvía y en otro de los Metrocables, para ver un territorio que desde hace 8 años es objeto de uno de los PUI (Proyectos Urbanos Integrales) más estratégicos, por la complejidad urbana y social de este sector.
Caminando hasta la estación de El Poblado del Metro, Jorge Melguizo, guía del tour, llevó a los chicos por la Línea A en dirección a Niquía, para bajarlos en la estación San Antonio. Allí los chicos tomaron el Tranvía (que se puso en servicio comercial al público en marzo de 2016) para un trayecto de 4.2 kilómetros.
Desde el Tranvía se pudo observar la intervención urbana y artística que se hizo a lo largo de su recorrido, en el barrio Buenos Aires. En la última estación, Oriente, hicieron transferencia a otro Metrocable, el de más reciente inauguración, para un recorrido de 4 km, de ida y vuelta hasta el barrio La Sierra. Veremos desde el Metrocable una de las zonas de mayor pobreza y, también, de mayor intervención de proyectos urbanos y sociales actualmente.
De regreso del recorrido, en la estación Bicentenario, los chicos llegaron hasta el Museo Casa de la Memoria, un sitio para entender la dimensión de los conflictos en Colombia y en Medellín.
Se continuó el recorrido por el centro de Medellín, visitando el Parque Bolívar donde está la Catedral Metropolitana y la Plaza de Esculturas de Fernando Botero, una de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
¡Sabías que la Iglesia Metropolitana de Medellín fue construida con al rededor de 1 millón 200 mil ladrillos!
Los chicos caminaron por el paseo peatonal Carabobo, que se peatonalizó en el 2006. En la Plaza de Cisneros (hoy llamada Plaza de las Luces, diseñada por padre e hijo, el escultor Luis Fernando Peláez y el arquitecto Juan Manuel Peláez) pudieron observar la Biblioteca de EPM (especializada en ciencia y tecnología, diseñada por Felipe Uribe).
Sabías que la calle peatonal Carabobo tiene 900 metros y posee la mayor concentración comercial del centro de Medellín.
Pasaron por el Centro Administrativo La Alpujarra (Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín) y terminando el recorrido en Plaza Mayor, donde pudieron ver el Centro de Convenciones, el Teatro Metropolitano, el edificio sede de las Empresas Públicas de Medellín y el Parque de los Pies Descalzos (también diseñado por Felipe Uribe).
Próximamente… Día 3: Día de Sostenibilidad con el Green Building Council de Colombia.